domingo, 31 de octubre de 2010

Las desiertas abarcas

Actividad 1







Por el cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.

Y encontraba los días
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.

Nunca tuve zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el río
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocío.

Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.

Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.

Ningún rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.

Toda gente de trono,
toda gente de botas
se rió con encono
de mis abarcas rotas.

Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y unos hombres de miel.

Por el cinco de enero
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.

Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.

Ejercicios para 6º de Primaria

1. Busca en el diccionario las siguientes palabra que te ayudarán a entender el poema: abarcas, majada, encono, regatos,

2. Responde a las siguientes preguntas sobre este poema:
a) ¿En qué momento de su vida crees que lo escribió? ¿Cómo crees que se sentía Miguel Hernández al escribirlo?.
b) ¿De qué se está quejando el poeta?

3. ¿Qué quiere expresar Miguel Hernández cuando dice “rabié de llanto hasta cubrir de sal mi piel?

4. Rellena con las palabras que quieras las siguientes estrofas del poema . Intenta cambiarle el significado al poema:

Por el cinco de ……………,
cada …………………ponía
mi calzado ………………..
a la ventana ………………

Y encontraba los días
que derriban las …………
mis ………………………
mis ………………………

…………… tuve zapatos,
y ………….., y …………:
siempre tuve …………….,
siempre ………y ………..


Actividad 2

El enlace que os invito a visitar es el siguiente:

http://www.cadenaser.com/actualidad/audios/centenario-miguel-hernandez-hoy-hoy-2010/csrcsrpor/20101019csrcsr_12/Aes/

Se trata de una conversación sobre la vida de Miguel Hernández que tuvo lugar en la cadena Ser el pasado 19 de Octubre debido a que la ciudad de Elche está celebrando el centenario del poeta. En ella podemos incluso oír la voz del propio Miguel Hernández recitando un poema.

Unidad Didáctica: LA NANA DE LA CEBOLLA

UNIDAD DI..

LAS DESIERTAS ABARCAS

Por el cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.

Y encontraba los días
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.

Nunca tuve zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el río
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocío.

Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.

Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.

Ningún rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.

Toda gente de trono,
toda gente de botas
se rió con encono
de mis abarcas rotas.

Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y unos hombres de miel.

Por el cinco de enero
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.

Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.


ACTIVIDADES PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA:

1. Busca en un diccionario el significado de las palabras que no entiendas.

2. Investiga sobre la vida del autor para poder comprender mejor el poema.

2. ¿A qué fecha señalada hace referencia el poema?

3. Compara la situación de desigualdad que se plantea en el poema con alguna de la actualidad, por ejemplo, la pobreza de algunos países y la riqueza de otros. Propón posibles soluciones.

4. Analiza cómo era la España rural antigua y explica qué cambios se han producido a lo largo de los años hasta llegar a la España actual.

5. Reflexiona sobre como utiliza el autor la poesía para luchar contra la injusticia social de los desfavorecidos.

6. Realiza una entrevista a alguien de tu entorno que sea mayor de 70 años. Averigua cómo vivía, qué comía, cómo vestía, a qué jugaba…y realiza un esquema comparando estos datos con los tuyos propios.

sábado, 30 de octubre de 2010

Los versos de Miguel Hernández inundan la Red

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos.

Homenaje a Hernández y a todas las personas que siguen disfrutando de su poesía.


#mhernandez2010

jueves, 28 de octubre de 2010

Dime


Dime desde allá abajo
la palabra te quiero.


¿Hablas bajo la tierra?


Hablo con el silencio.


¿Quieres bajo la tierra?


Bajo la tierra quiero
porque hacia donde corras
quiere correr mi cuerpo.


Ardo desde allí abajo
y alumbro tus recuerdos.


Miguel Hernández



ACTIVIDADES

1) Busca información sobre la vida de Miguel Hernández y realiza un breve comentario.

2) Analiza el poema métricamente.

3) Realiza una reflexión sobre lo que te sugiere a ti el poema.




Esta actividad iría destinada a niños de tercer ciclo ya que sus contenidos son algo complejos para trabajar con niños más pequeños.

Objetivos y contenidos.

En la dirección que adjunto podemos observar los objetivos y los contenidos de educación primaria en lengua propios de la comunidad valenciana.

www.profes.net/rep_documentos/PC_y_PA.../pc2cptrolegcv.doc
NO PUEDO OLVIDAR, MIGUEL HERNÁNDEZ
No puedo olvidar
que no tengo alas,
que no tengo mar,
vereda ni nada
con que irte a besar.

Miguel Hernández

Actividad para 3er ciclo de primaria, la actividad se realizará en el aula y el profesor actuará como guia:

1. Buscar información por grupos de 4 O 5 en internet sobre la bibliografía de Miguel Hernández.
Después cada grupo realizará un pequeño trabajo (con los datos más importantes) sobre la vida dl poeta( con su historia, fotos...). El trabajo se debe realizar en una cartulina grande ya que al acabar adornará nuestra clase.

2. Una vez tengamos la información suficiente, comentaremos entre todos en el aula para quien puede ir destinado este poema.(Quién era, cómo la conoció, qué significó para él...)


http://www.centenariomiguelhernadez.com/


Pongo esta página aprovechando el centenario de Miguel Hernández, ya que en ella hay actividades de animación lectora para niños.